Todo lo que necesitas, a tu medida y en el mismo lugar. Te invitamos a conocer nuestro nuevo Portal Hipotecario, diseñado para apoyarte en la compra, construcción o refinanciamiento de tu propiedad.
En términos generales, cuanto más reducido es el plazo del crédito, menos intereses se pagarán, pero el importe de las cuotas mensuales a cancelar será mayor. De todas formas, los plazos van desde 5 hasta 30 años.
Normalmente, la cantidad solicitada no debería superar el 80% de la tasación del inmueble. En cualquier caso, la cuota del Préstamo Hipotecario no debería superar el 25% de tus ingresos líquidos justificables.
Normalmente, el monto a financiar no debería superar el 80% de la tasación del inmueble. En cualquier caso, es necesario tener como referencia que la cuota del Préstamo Hipotecario no debería superar el 25% de los ingresos líquidos justificables del solicitante.
Depende de tu situación y preferencias personales. Si prefieres la previsión y no deseas que las cuotas varíen, te recomendamos un crédito a tasa fija. En cambio, si confías en los posibles beneficios de las variaciones de las tasas de interés, te recomendamos un crédito a interés variable.
Depende de tu situación financiera. En principio, cuanto más reducido es el plazo, menos intereses se pagan, pero el importe de las cuotas mensuales que se deben cancelar es mayor. De todas formas, los plazos van desde 5 hasta 30 años.
1. Presenta tus antecedentes financieros a tu Ejecutivo de Cuentas para que se te realice una aprobación comercial.
2. Una vez que el crédito ha sido aprobado, comienza el proceso, compuesto por la tasación de la propiedad, aprobación del seguro de desgravamen, estudio de los títulos y escrituración. Tu papel es clave a la hora de entregar la información necesaria
Para solicitar un Crédito Hipotecario debes presentar la documentación que acredite tu renta y patrimonio, y los antecedentes legales de la propiedad. Si deseas ver el detalle de los antecedentes solicitados ingresa aquí.
Todo lo que necesitas, a tu medida y en el mismo lugar. Te invitamos a conocer nuestro nuevo Portal Hipotecario, diseñado para apoyarte en la compra, construcción o refinanciamiento de tu propiedad.
Tenemos el Crédito Hipotecario para que puedas comprar la propiedad que quieres.
Dividendo Flexible: Crédito a tasa fija que te permite elegir el monto del dividendo a pagar mes a mes.
Clásico: Tradicional crédito a tasa fija con comisión de 1,5 meses de interés para créditos menores o iguales a UF 5.000, y tres meses para montos superiores a UF 5.000.
Repactable: Crédito a tasa variable anual, muy conveniente cuando las tasas de corto plazo están bajas.
Tasa Mixta: Crédito que se inicia a tasa fija y posteriormente cambia tasa variable, permitiendo asegurar una tasa baja en periodo inicial.
Preferente: Crédito con tasa fija y que permite hacer prepagos sin comisión alguna.
Crédito Universal: Mutuo Hipotecario Endosable Estándar a tasa fija, que puede compararse con producto similares en el mercado.
Financiamos tus proyectos de construcción y de ampliación.
Contamos con dos alternativas:
Tasa Pactada: Financiamiento a través de un Crédito Hipotecario por el monto total establecido para tu proyecto de construcción, que se va entregando de acuerdo al estado de avance de la obra. El monto total del financiamiento se coloca en un Depósito a Plazo, el que se va rescatando periódicamente.
Ventajas:
Seguridad de tasa: al cursarse el Crédito Hipotecario nuestros clientes saben desde el inicio de la obra el monto final del préstamo.
Monto fijo desde el día de la contratación del crédito, lo que ayuda a mantener un control de los gastos.
Tradicional: Financiamiento con Créditos de Enlace que se van otorgando de acuerdo a los estados de avance de la obra. Se pueden ir pagando los intereses de forma mensual y el total del crédito al final de la construcción o ambos al terminar el proyecto. Una vez recepcionada la propiedad, estos créditos de enlace se agrupan en un Crédito Hipotecario.
Sirve en caso de fallecimiento del titular del crédito, codeudor o aval que tenga contratado el seguro de desgravamen, ya que cubre el saldo insoluto de la deuda.
Seguro de Incendio
Cubre todos los daños que pudiera sufrir la propiedad a causa de un incendio. Dependiendo del tipo de propiedad o bien raíz, se incluyen las condiciones de coberturas adicionales como es el caso de los daños causados por sismos. Es importante tener en cuenta de que este seguro no incluye el contenido de la propiedad, el que puede contratarse en forma separada.
¿Qué hacer en caso de siniestro?
Una vez ocurrido un siniestro, se debe avisar a tu Compañía de Seguros dentro de un plazo de 30 días desde que ocurren los hechos. Puedes hacerlo a través de:
Envía a tu Ejecutivo de Cuentas o a Servicio al Cliente al 600 400 2400 el formulario de Denuncia de Siniestro.
Envía a BICE Corredores de Seguros Ltda. el formulario de Denuncia de Siniestro.
Además, debes dar aviso a Carabineros o a la Fiscalía del Ministerio Público correspondiente al lugar de los hechos.
Licitación Pública
En Banco BICE nos adjudicamos la Licitación Pública de Pólizas Colectiva de Seguro de Incendio y Adicionales sin Sismo asociada a Créditos Hipotecarios. Para conocer más sobre esta adjudicación te invitamos a descargar el documento adjunto.
El 23 de enero de 2016 entró en vigencia la nueva ley de alzamiento de garantías, la cual regula el alzamiento de las garantías hipotecarias y prendarias liberando a los clientes de la gestión y costos asociados.